Angola, etnias del sur
8 días
SEMANA SANTA
2420 €
Aquí empieza tu aventura
Viajar a Angola es adentrarse en lo desconocido, en un país donde la historia, la naturaleza y la diversidad cultural convergen para ofrecer una experiencia única en África. Este territorio, con su costa atlántica y sus fronteras compartidas con Namibia, Zambia y el Congo, invita a descubrir paisajes impresionantes y grupos étnicos con un fuerte vínculo con sus tradiciones, las cuales se mantienen muy auténticas.
Más allá de las ciudades con su arquitectura colonial y el legado portugués, Angola revela su esencia en la vida nómada y seminómada de muchas de las etnias. Más de 90 etnias mantienen vivas sus prácticas ancestrales. Grupos como los khoisan y los himba conectan al visitante con las raíces más profundas del continente, mientras que los cubal, hacaonas y nguendelengos, entre otros tantos, reflejan una relación espiritual con la tierra, marcada por rituales, danzas y ceremonias que sobreviven al paso del tiempo.
El paisaje angoleño es un mosaico de contrastes: desde el desierto del Namib, Serra da Leba, Quedas de Kalandula y los parques nacionales como Cangandala y Quiçama, refugios de biodiversidad y símbolos de resiliencia. Aquí habita la Palanca Negra Gigante, un emblema nacional recuperado tras años de conflicto, Angola no es solo para aventureros; es para quienes buscan ir más allá del turismo convencional y conectar con la riqueza cultural y natural de África en su estado más puro. Este país ofrece historias vivas, paisajes cautivadores y un pueblo cuya autenticidad y espiritualidad dejan una huella imborrable.
Itinerario
DÍA 1: LLEGADA A LUANDA – LUBANGO
Llegada al Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro de Luanda. Posterior enlace en el aeropuerto doméstico para volar a Lubango, ciudad situada en la provincia de Huíla, al sur del país. Llegada al aeropuerto y posterior traslado al hotel. Lubango, es una ciudad conocida por su clima fresco y su entorno montañoso. Fundada a finales del siglo XIX por colonos portugueses, conserva un aire colonial que contrasta con su vibrante vida local y sus paisajes.
Nota: Es imprescindible que el vuelo internacional llegue antes de las 12:00 h del mediodía. En caso contrario, será necesario volar el día anterior y pasar una noche adicional en Luanda.
Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno) 15 Km
DÍA 2: LUBANGO – CHIBIA (ALDEAS MUHILA) – LUBANGO
Desayuno en el hotel. Posterior visita al museo antropológico de la ciudad. A continuación nuestro viaje nos llevará hasta la localidad de Chibia. En el corazón del sur de Angola, la tranquila localidad de Chibia nos recibe con su apacible ambiente y el legado arquitectónico de sus casas coloniales, vestigios de una época pasada que se entrelaza con la vida actual. Pasear por sus calles es un viaje pausado, donde la serenidad del lugar permite apreciar los pequeños detalles de una comunidad que conserva su identidad en cada rincón. Nuestro recorrido nos lleva a adentrarnos en el territorio de la etnia mumuhila o muhila, un grupo que forma parte de los pueblos nyaneka-humbe y cuya riqueza cultural se refleja especialmente en las mujeres. El primer contacto con esta fascinante etnia ocurre en el bullicioso mercado de Mucuma, un punto de encuentro donde las mujeres muhila llegan para vender productos e intercambiar bienes. Luego nos adentraremos hasta llegar a unos de los kimbos – poblados – de los muhilas, dónde pasaremos el resto del día con ellos para convivir y conocer de cerca sus costumbres, su vida quotidiana, tradiciones… Entre los muchos elementos que definen a los muhila, los peinados de sus mujeres destacan como un verdadero símbolo cultural y estético. Estas elaboradas creaciones, que requieren habilidad y tiempo, no son meras expresiones de belleza: definen el estatus, edad y momentos importantes de la vida, como el matrimonio. La clave de estos peinados está en el uso de la corteza del árbol conocido como “eunbao”, mezclada con manteca animal. Este ungüento, cuidadosamente preparado, se aplica para moldear las trenzas compactas que conforman estos peinados muy llamativos, peinados, a menudo decorados con abalorios, cauris y otros adornos. Después de la experiencia con los muhila, volveremos de nuevo a Lubango para descansar.
Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge o similar
Régimen MP (Almuerzo tipo pícnic) 76 Km
DÍA 3: LUBANGO – GARGANTA (ALDEA NGENDELENGO) – NAMIBE
Emprenderemos el camino hacia la localidad de Garganta, con rumbo a Humpata. Desde allí, seguiremos por la carretera que atraviesa la majestuosa Serra de Leba, una región montañosa habitada por la etnia nguendelengo. Durante nuestra travesía, haremos una parada para conocer algunas de sus aldeas. Los nguendelengo son una comunidad pequeña y poco conocida en Angola. Aunque comparten ciertos rasgos culturales con los mucubal, las mujeres destacan por sus peinados únicos y la práctica del “fico”, una ceremonia de iniciación que forma parte de sus tradiciones. Continuaremos hacia Namibe, adentrándonos en tierras mucubal. también conocida como «Moçâmedes», Namibe es una encantadora ciudad costera con un malecón repleto de restaurantes ideales para probar frescos platos de pescado.
Alojamiento NAMIBE: Chic Chic o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno)
DÍA 4: NAMIBE – VIREI – TCHITUNDO HULO (ALDEAS CUBAL Y CUIS)
Desayuno y salida hacía, Virei, una pequeña localidad que sirve como punto de encuentro entre las vastas arenas del desierto del Namib y la rica diversidad cultural de la región. Este tranquilo municipio, es más que un simple lugar de paso; es una ventana a la historia, las tradiciones y los paisajes únicos que definen el sur de Angola. Una vez llegamos a Virei, si es día de mercado, realizaremos una visita, después visitaremos el cementerio animista de los cubal. Los escombros, comunes en los rituales animistas, las cornamentas o algunas tumbas cristianas que conviven en este mismo cementerio, servirán de punto de partida para contar muchos de los aspectos de las costumbres, tradiciones y realidad contemporánea de las etnias del lugar. posterior traslado hasta Tchitundo Hulo, uno de los tesoros prehistóricos más importantes de Angola. En este lugar sagrado se encuentran grabados rupestres milenarios, algunos de ellos con figuras geométricas, antropomorfas y zoomorfas, testimonio de las antiguas culturas que habitaron el sur de África. Es considerado lugar de culto por algunas comunidades locales. Aquí. conoceremos y acamparemos con dos grupos étnicos que habitan en la región, los cubal y los cui.
Alojamiento TCHITUNDO HULO: Acampada o similar
Régimen PC (Almuerzo tipo pícnic) 115 Km
DÍA 5: TCHITUNDO HULO (ALDEAS CUBAL Y CUI) – CAÑON DE CUROCA – NAMIBE
5 Desayuno. Hoy volvemos nuestros pasos hacía atrás hasta llegar de nuevo a la población de Namibe. Antes, el camino nos llevará hasta el Canyon de Curoca, o Red Canyon. El cañón se encuentra en el valle del río Curoca, un curso de agua intermitente que recorre esta árida región. Sus paredes erosionadas muestran capas sedimentarias formadas a lo largo de millones de años, esculpidas por la acción del agua y el viento. Lo que lo hace especialmente atractivo son sus colores intensos. Durante el amanecer y el atardecer, las tonalidades rojizas se acentúan, creando un espectáculo visual. Después continuaremos nuestra ruta hasta Namibe, lugar dónde pasaremos la noche y podremos descansar de un largo viaje en coche.
Alojamiento NAMIBE: Chic Chic o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno) 140 Km
DÍA 6: NAMIBE – SERRA DA LEBA – LUBANGO
Salida desde Namibe (Moçâmedes), la ciudad costera ubicada entre el océano Atlántico y el desierto del Namibe, para iniciar el ascenso hacia el altiplano de Huíla, donde se encuentra la ciudad de Lubango. La carretera entre Namibe y Lubango es una de las más bellas de Angola, atravesando paisajes desérticos, cañones y subiendo por la famosa Serra da Leba, con su icónica carretera de curvas en zigzag. Es una etapa ideal para hacer paradas fotográficas en miradores naturales y disfrutar del contraste de paisajes.
Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno) 180 Km
DÍA 7: LUBANGO – LUANDA
Desayuno. A la hora convenida, traslado al aeropuerto doméstico para volar con el vuelo con destino a la capital del país. Llegada a Luanda y traslado al hotel.
Alojamiento LUANDA: Hotel Ilhamar o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno) 65 Km
DÍA 8: LUANDA – SALIDA
Desayuno en el hotel. Tiempo libre para realizar las últimas visitas, descansar, pasear por la ciudad y, a la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional de Angola para salir con el vuelo internacional.
Alojamiento LUANDA: Without Hotel o similar
Régimen AD (Alojamiento y desayuno)
Precios
CALENDARIO DE SALIDAS 2026 PARA MÍNIMO 2 PERSONAS
MARZO: 29 al 5 de abril (semana santa)
De 2 personas: 2.850,00 €
De 3 personas: 2.700,00 €
De 4 personas: 2.650,00 €
De 5 personas: 2.550,00 €
De 6 personas: 2.420,00 €
Suplemento individual: 240,00€
INCLUYE:
- Traslados in – out.
- Guias locales de habla hispana.
- Vuelos domésticos.
- Vehículos 4×4 durante todo el recorrido (3 pax/vehículo).
- Alojamiento en hotel según itinerario.
- Visitas y excursiones indicadas.
- Comidas según itinerario.
- Agua en los vehículos durante el recorrido.
- Logística de campamentos, cocinero, asistente de campamento, etc. (a partir de 3 pax)
- Material de acampada (no incluye sábana o saco de dormir).
- Coche de asistencia y soporte para rescate en el desierto del namib.
- Permisos de fotografía en las aldeas
NO INCLUYE:
- Vuelos internacionales.
- Seguro de Viaje con coberturas por anulación precio de 85€
- Visado (en caso que sea necesario. Ver en cada caso según nacionalidad).
- Comidas no especificadas en el programa, bebidas.
- Saco de dormir.
- Propinas.
- Seguro de asistencia.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de servicio NO incluido
Alojamientos y comidas
Casper Lodge (Lubango)
Este alojamiento te ofrece un lugar para descansar en Lubango, una ciudad conocida por su clima fresco y entorno montañoso. Fundada por colonos portugueses, la ciudad conserva un aire colonial que contrasta con la vibrante vida local.
Chic Chicc (Nambe)
El hotel Chic Chic está ubicado en Namibe, una encantadora ciudad costera conocida como «Moçâmedes». Su malecón está lleno de restaurantes, ideales para probar pescado fresco.
Acampada (Tchitundo Hulo)
En Tchitundo Hulo, tendrás una experiencia única de acampada con los grupos étnicos cubal y cui. Este lugar es sagrado para las comunidades locales y alberga grabados rupestres milenarios, testimonio de antiguas culturas del sur de África. El campamento está totalmente equipado e incluye cocinero y asistente, aunque tendrás que llevar tu propio saco de dormir.
Hotel Ilhamar (Luanda)
El Hotel Ilhamar te espera en Luanda, la capital del país. Es el lugar ideal para alojarte la noche antes de tu salida, con tiempo libre para explorar la ciudad o descansar antes del vuelo.
Extras
¿Quieres vivir aún más la experiencia? Te lo ponemos fácil, tienes la oportunidad de añadir actividades para completar tu safari y hacerlo aún más increíble. Recuerda que cada una de estas actividades, al ser un extra, tiene un coste adicional.
¡Pregúntanos los precios si estás interesado en algún extra y añade aún más aventura a tu viaje!
Testimonios
Galería
Contacto
A tener en cuenta
- El itinerario puede verse modificado por razones logísticas o climatológicas sin alterar el contenido del viaje.
- Se recomienda llevar pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de regreso.
- Vacuna contra la fiebre amarilla recomendada si se procede de un país endémico. Consultar con sanidad internacional.
Reserva
¿Te gusta lo que has leído? ¿te animas a vivir esta experiencia que recordarás toda tu vida? Te animamos a realizar ya tu reserva para que podamos reservar tu plaza y empezar a gestionar las entradas a parques, permisos, etc.
Easy Vuelos
Premium
Easy Vuelos
Premium










