¿Cuántas especies de primates hay en un safari por Uganda?

En un viaje de aventura a medida tienen cabida muchas actividades diferentes. La principal es un safari en África por ejemplo. Los safaris en África constituyen una experiencia trepidante en la que conocer y descubrir toda la biodiversidad de un país. De este modo, te sorprenderás con la enorme cantidad de especies diferentes que puede albergar un sitio.

Los países donde ofrecemos safaris son famosas por la gran cantidad de animales y plantas distintas que podrás ver. Es decir, en un safari por Kenia, en un safari en Uganda o en un safari por Tanzania encontrarás seres vivos que jamás hubieses pensado ver en persona. Mientras tanto, estos animales y plantas se encuentran en libertad, añadiendo más realismo a tu viaje de aventura a medida. En este artículo te contamos algunas de estas especies de animales que puedes encontrar en un safari por Uganda: especies de monos que puedes ver durante un safari.


Especies de primates en los safaris en Uganda


El término primate hace referencia a una orden de mamíferos al que pertenecen los humanos. Se caracterizan por su adaptación a la vida arborícola en selvas tropicales. Este cambio ha sido posible gracias a características como un cerebro de gran tamaño, la visión de colores, la agudeza visual, una cintura escapular modificada y unas manos con dedos que se usan con gran habilidad. En la actualidad, en Uganda puedes encontrar primates tan famosos como el gorila o el chimpancé. Ambas especies puedes verlas realizando un tracking con gorilas o un trekking con chimpancés. No obstante, existen muchas más especies de primates en Uganda que pueden ser observados en los safaris en Uganda. A continuación, te contamos las curiosidades de algunos de ellos.

  • Papión oliva (Papio anubis): este primate también se llama papión de Anubis o babuino de Anubus. Es de tipo catarrino y, por lo tanto, se caracteriza por tener los orificios nasales abiertos hacia abajo y separados por un tabique nasal delgado. Otra característica de esta orden de primate es que presentan vellos en las nalgas de colores vivos. Un ejemplo de esta orden son los babuínos. En concreto, el papión oliva se encuentra en 25 países africanos desde Malí hasta Etiopía y hacia Tanzania. Incluso se han llegado a encontrar poblaciones en zonas de montaña del Sahara. Suele habitar en regiones forestales, estepas y sabanas.

  • Mono verde «vervet» (Chlorocebus sabaeus): este primate también es de tipo catarrino con un precioso pelaje de tonalidades doradas mezcladas con verde, de ahí su nombre. Su cola tiene una terminación de color dorado amarillento, al igual que en los muslos y los bigotes de sus mejillas. Carecen de una banda de pelo en la frente como otros primates cercanos evolutivamente.

  • Cercopiteco de cola roja (Cercopithecus ascanius): este curiosos primate se encuentra con mucha frecuencia en la zona del África central. Allí habita en selvas lluviosas de tierras bajas, bosques secos, bosques pantanosos, árboles altos en plantaciones y bosques montañosos. Tiende a alimentarse de frutas, savia, flores, invertebrados y hojas. En ocasiones puede comer fruta de pulpa pegajosa. De hecho, ha sido visto lavándose las manos e, incluso, escupiendo alguna semilla. Puede aparearse con una especie próxima, el cercopiteco azul (Cercopithecus mitis), dando lugar a híbridos.

  • Mono dorado (Cercopithecus kandti): esta especie se encuentra en algunas montañas de la zona central de África incluyendo Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo. Suele habitar en bosques de tierras altas, dado que en estas zonas abunda la presencia de bambú. Este primate guarda una similitud alta con el mono azul, pero el mono dorado tiene zonas de color dorado-naranja en los flancos superiores y en la espalda. Este primate vive en grupos numerosos de hasta 30 individuos. Se alimenta de hojas y frutos principalmente, aunque también puede alimentarse de pequeños insectos. Desgraciadamente, en la actualidad se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a las recientes guerras en el limitado territorio donde habita.



Un safari en Uganda para descubrir a muchos primates


Como has podido comprobar, existen muchos más especies de monos en los safaris en Uganda que se alejan de los chimpancés y los gorilas. Sin embargo, todas las especies merecen su reconocimiento y su admiración. Por lo tanto, no se debe descuidar a ninguna de ellas y se deben respetar en todo momento. Desde Kilakitu Safaris promovemos siempre la idea de ecoturismo. Nuestra misión es ofrecer safaris con 100% respeto animal y vegetal. De este modo, en todos nuestros safaris por África se cuida al máximo el bienestar de la naturaleza local.

Seguro que ya estarás interesado en realizar un safari por Uganda. Además, podrás añadir otros destinos como un safari Masai Mara. De este modo, ampliarás tu viaje de aventura a medida y aumentarás las sensaciones que obtengas de manera exponencial. Estos safaris combinados están muy demandados porque te permiten conocer varios países en una misma aventura.

He ido a Uganda 7 días con un grupo de amigos en Junio y ha sido una experiencia maravillosa!! Han tenido en cuenta mis necesidades alimenticias puesto que soy vegana... sin duda alguna repetiremos....
Ana Mendez
Ana Mendez
2023-07-07
Destacar la amabilidad y profesionalidad de la organización. Además vimos gran cantidad y variedad de animales. Repetiría sin duda!!
Jonatan Jáñez Freire
Jonatan Jáñez Freire
2023-06-27
¡¡Que pasada de viaje! Fuimos 5 personas con necesidades diferentes, elegimos Kilakitu Safaris precisamente por todas las facilidades que nos ofrecieron a la hora de contratar el viaje. Sin duda es un viaje para planificar con tiempo e ilusión, el equipo estuvo en todo momento pendiente de nuestras necesidades. Recomiendo 100% probar esta experiencia, al menos una vez en tu vida.
Ana Palomino
Ana Palomino
2023-06-07
Muy bien. Conductores muy amables, buen itinerario, recomiendo 100%
Naia Urrutia
Naia Urrutia
2023-02-19
Excelente experiencia. Los conductores se esfuerzan al máximo para poder ver la mayor cantidad de animales posible.
Oriana Sosa
Oriana Sosa
2023-02-19
😊👍
Himba Tours
Himba Tours
2022-04-29
Muy amables y profesionales. Nos diseñaron un viaje para mi marido y para mí en Kenia de una semana y acabamos super contentos.
Eugenia Tarjuelo
Eugenia Tarjuelo
2022-04-22
Un Safari siempre es una experiencia única, y con Kila Kitu puedes disfrutarlo. Gracias, repetiré
José Varón
José Varón
2022-04-21
La mejor experiencia de mi vida. He repetido 3 veces con Kilakitu Safaris: 2 veces en Uganda (os recomiendo al guía Mustafá que se portó estupendamente con nosotros) y 1 en Tanzania.
Débora Navarro
Débora Navarro
2022-04-21
Realizar un viaje a Kenia y ver animales era una ilusión que he tenido desde niño y la realicé este pasado diciembre en un viaje inolvidable: Empecé meses antes sin tener muy claro lo que quería y gracias a la infinita paciencia de Marcos pudimos diseñar un viaje corto pero espectacular: 4 días en Masai Mara y Lago Nakuru con noche en Nairobi. Me ayudaron desde el primer momento indicándome qué debía hacer con respecto a vacunas, visados etc. Una vez en Kenia fue mucho, muchísimo mejor de lo que esperaba: esperaba un país exótico, ver algún animal salvaje (leones, hienas, girafas, alguna gacela…), paisajes increíbles… pues me quedé corto, muy corto: Kenia es bastante caótico pero con un poco de paciencia no hay problema (y yo soy bastante cuadriculado), los paisajes son más espectaculares de lo que mi imaginación alcanzaba, me harté de ver animales: leones (incluído algún cachorro), hienas, babuinos, hienas, girafas (dos especies), gacelas, antílopes, elefantes, guepardos (cheetas para los locales), ñus, muchas especies de aves, una rinoceronte con su cría, un leopardo, hipopótamos, cocodrilos, muchísimas aves… ¡mucho más de lo esperado! Pero eso, siendo increíble, se queda corto con la gente, gente que no teniendo nada te lo dan todo. El conductor, Inteebe (sic) no es bueno, es lo siguiente. Muy muy recomendable.
Igor Bikandi
Igor Bikandi
2022-02-16