La gastronomía de Uganda

  Durante los safaris en África, puedes aprovechar para conocer diferentes especies animales y vegetales. Algunas de estas especies te sorprenderán por su variedad y su gran abundancia. La mejor época para observar animales es la época de la migración. Durante estos meses se concentran una gran cantidad de especies que se desplazan en busca de fuentes de agua más abundantes, como lagos. Esta temporada es perfecta para realizar safaris más específicos, como un safari fotográfico o un safari desde el aire. Sin embargo, también puedes incluir en tu viaje de aventura a medida un paseo por la cultura del país africano que visites, en este caso, Uganda. Dentro de la cultura rica y variada de estas civilizaciones milenarias, la gastronomía es una de las maneras más fáciles de sumergirte dentro del país. Es fácil porque puedes degustar todos los platos durante el recorrido, es decir, puedes integrarlo de manera muy sencilla en tu safari. Por ejemplo, puedes catar muchos de los platos típicos en los hoteles o restaurantes donde te alojes.  En este artículo, te contamos los platos y la gastronomía que puedes descubrir durante un safari en Uganda.  

Características de la gastronomía de Uganda

La gastronomía de Uganda se caracteriza por ser la combinación de varias culturas diferentes, lo que da lugar a platos deliciosos que seguro que te animas a probar en tu viaje. Algunas de ellas son la cultura árabe, la cultura inglesa y la cultura asiática. Los platos típicos de este país se caracterizan por la abundancia de productos de proximidad, puesto que una de sus actividades principales es la agricultura. Por lo tanto, estos platos están cargados de materias primas de calidad, sanos y llenos de sabor. En su gastronomía se utilizan muchos ingredientes como la yuca, la soja, los vegetales, la carne, diferentes frutos secos y sabrosas frutas. En cuanto a la carne, consumen principalmente vaca, cabra y cordero, que suelen aderezar con especias muy potentes y sabrosas. En ese aspecto, podemos considerar que la cocina ugandesa es muy parecida a la cocina occidental con la presencia de salsas que añaden un sabor característico. Además, la gastronomía de Uganda destaca por el uso de los pescados de agua dulce, provenientes en su mayoría de los lagos. Destaca el plátano como ingrediente imprescindible para muchos platos de la cocina típica de este país, ya que podrás encontrarlo frito, cocido, fresco o incluso en bebidas fermentadas, como el licor de banana.  

¿Cuáles son los platos más típicos?

Un plato típico de la gastronomía en Uganda por excelencia es el matoke o matooke. No debes dar por finalizado tu safari por Uganda sin probar este rico plato, que consiste en un estofado con pollo y plátanos verdes. Además, para coronar la receta, lo elaboran en presencia de una mezcla de diferentes especias. También se pueden añadir algunas verduras que también aportan sabor, como cebollas, pimientos verdes, curry, chiles, cilantro, cebollas y leche. Al tratarse del plato más típico, lo encontrarás en cualquier lugar, así que lo podrás degustar en cualquiera de tus alojamientos o de los restaurantes en los que pares para comer. Otro de los platos típicos en algunas zonas de África, como Uganda, es el ugali. Además, también podrás probarlo en un safari por Tanzania. Se trata de un plato muy básico, pero igualmente sabroso, que consiste en una pasta realizada con harina de maíz, y que se sirve acompañada de verduras o pescados. Una de las ventajas de este plato es que se puede comer tanto frío como caliente, por lo que es una buena opción para comerlo en medio de tu safari. Para los más atrevidos, os presentamos algunas comidas con insectos para probar en Uganda. Uno de los platos típicos con insectos de Uganda es el Nsenene, un plato sencillo elaborado con saltamontes fritos con sal. Debido a su popularidad, actualmente se venden en muchos puestos callejeros de cualquiera de las ciudades. Siguiendo con la tónica de los insectos, otro plato es el Nswaa. A diferencia con el anterior, éste se caracteriza por la presencia de hormigas blancas fritas, que constituyen un verdadero manjar para los paladares más selectos.  

¿Cómo es la comida durante un safari por Uganda?

En nuestros safaris por Uganda, es común que los alojamientos vengan con comida incluida, es decir, en régimen de pensión completa. Por ello, en principio no debes preocuparte de dónde comer. Sin embargo, en función del tipo de alojamiento que vayas a contratar, esta comida típica de Uganda se servirá de una u otra manera. Eso sí, todos ellos incluyen platos de la comida tradicional de Uganda. En caso de los safaris de camping, estas comidas suelen ser más pobres, puesto que se preparan en el propio vehículo, y no es recomendable llevar mucha comida para evitar que se estropee. Tanto los lodges como los tented camps suelen ser alojamientos que ofrecen buffets para el desayuno, la comida y la cena, que quizás no sean de la mejor calidad, pero sí incluyen mucha cantidad. De cualquier modo, siempre será posible comprar comida en los puestos callejeros, como cacahuetes tostados.  Sin embargo, es recomendable que los turistas españoles lleven algo de comida en su equipaje, para así evitar quedarse con hambre, y disfrutar al 100% de la experiencia.  

Safaris para descubrir la gastronomía local de Uganda

Estamos seguros que ya se te habrá hecho la boca agua al leer cuáles son algunos de los platos que puedes encontrar en la gastronomía local de Uganda. Otras de las mejores formas de alimentación en Uganda son Mkate Na Mayai, una masa de trigo rellena con carne picada y huevo, cacahuetes tostados, que son una delicia de tentempié para picar a cualquier hora, o Luwombo, también conocido como Oluwombo, que es carne cocinada en hojas de plátano, que se adereza con crema de cacahuete. Estos platos podrás encontrarlos fácilmente durante tu safari en África, lo que sin lugar a dudas añadirá aún más valor a tu viaje de aventura a medida.   Desde Kilakitu Safaris podemos diseñar un safari en África en función de tus necesidades. Por ejemplo, podemos recomendarte actividades extras para realizar un safari con niños. Además, ofertamos una gran variedad de safari de luna de miel.
He ido a Uganda 7 días con un grupo de amigos en Junio y ha sido una experiencia maravillosa!! Han tenido en cuenta mis necesidades alimenticias puesto que soy vegana... sin duda alguna repetiremos....
Ana Mendez
Ana Mendez
2023-07-07
Destacar la amabilidad y profesionalidad de la organización. Además vimos gran cantidad y variedad de animales. Repetiría sin duda!!
Jonatan Jáñez Freire
Jonatan Jáñez Freire
2023-06-27
¡¡Que pasada de viaje! Fuimos 5 personas con necesidades diferentes, elegimos Kilakitu Safaris precisamente por todas las facilidades que nos ofrecieron a la hora de contratar el viaje. Sin duda es un viaje para planificar con tiempo e ilusión, el equipo estuvo en todo momento pendiente de nuestras necesidades. Recomiendo 100% probar esta experiencia, al menos una vez en tu vida.
Ana Palomino
Ana Palomino
2023-06-07
Muy bien. Conductores muy amables, buen itinerario, recomiendo 100%
Naia Urrutia
Naia Urrutia
2023-02-19
Excelente experiencia. Los conductores se esfuerzan al máximo para poder ver la mayor cantidad de animales posible.
Oriana Sosa
Oriana Sosa
2023-02-19
😊👍
Himba Tours
Himba Tours
2022-04-29
Muy amables y profesionales. Nos diseñaron un viaje para mi marido y para mí en Kenia de una semana y acabamos super contentos.
Eugenia Tarjuelo
Eugenia Tarjuelo
2022-04-22
Un Safari siempre es una experiencia única, y con Kila Kitu puedes disfrutarlo. Gracias, repetiré
José Varón
José Varón
2022-04-21
La mejor experiencia de mi vida. He repetido 3 veces con Kilakitu Safaris: 2 veces en Uganda (os recomiendo al guía Mustafá que se portó estupendamente con nosotros) y 1 en Tanzania.
Débora Navarro
Débora Navarro
2022-04-21
Realizar un viaje a Kenia y ver animales era una ilusión que he tenido desde niño y la realicé este pasado diciembre en un viaje inolvidable: Empecé meses antes sin tener muy claro lo que quería y gracias a la infinita paciencia de Marcos pudimos diseñar un viaje corto pero espectacular: 4 días en Masai Mara y Lago Nakuru con noche en Nairobi. Me ayudaron desde el primer momento indicándome qué debía hacer con respecto a vacunas, visados etc. Una vez en Kenia fue mucho, muchísimo mejor de lo que esperaba: esperaba un país exótico, ver algún animal salvaje (leones, hienas, girafas, alguna gacela…), paisajes increíbles… pues me quedé corto, muy corto: Kenia es bastante caótico pero con un poco de paciencia no hay problema (y yo soy bastante cuadriculado), los paisajes son más espectaculares de lo que mi imaginación alcanzaba, me harté de ver animales: leones (incluído algún cachorro), hienas, babuinos, hienas, girafas (dos especies), gacelas, antílopes, elefantes, guepardos (cheetas para los locales), ñus, muchas especies de aves, una rinoceronte con su cría, un leopardo, hipopótamos, cocodrilos, muchísimas aves… ¡mucho más de lo esperado! Pero eso, siendo increíble, se queda corto con la gente, gente que no teniendo nada te lo dan todo. El conductor, Inteebe (sic) no es bueno, es lo siguiente. Muy muy recomendable.
Igor Bikandi
Igor Bikandi
2022-02-16